Habitantes de la ciudad boliviana de El Alto, aledaña a La Paz, impulsan una cruzada internacional contra Estados Unidos por encubrir al expresidente, Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), anunció hoy el dirigente social Abel Mamani.
El también exministro de Aguas y expresidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto dijo este lunes que decidieron iniciar una "campaña internacional" contra el gobierno de Estados Unidos por proteger a Sánchez de Lozada.
Explicó que esta "cruzada" se realizará "en todas las esferas sociales, en todas las esferas gubernamentales e instituciones" para denunciar a Washington por el "encubrimiento" de Sánchez de Lozada, quien está acusado de delitos de lesa humanidad en Bolivia.
Subrayó "la complicidad del gobierno de Estados Unidos al momento de proteger a Gonzalo Sánchez de Lozada y a quienes lo hubieran colaborado durante la masacre de 2003".
Mamani explicó que esa cruzada se inició con la presentación a la cancillería de un documento para que se reparta en las embajadas que están en La Paz.
"Estamos dejando esta nota a la cancillería, lo que estamos haciendo es sumarnos a las iniciativas que nos hubiera hecho desde el gobierno, a través de las instancias que corresponde estamos haciendo una serie de trámites de la propia cancillería", dijo.
La llamada "Guerra del Gas" estalló en octubre de 2003 en rechazo a la política del entonces presidente Sánchez de Lozada de pretender vender ese recurso natural a Estados Unidos vía Chile.
Después de la intervención de las fuerzas represivas, que dejaron decenas de muertos entre campesinos y líderes comunitarios, y sendas movilizaciones de la población, Sánchez de Lozada huyó de Bolivia y se radicó en Estados Unidos.
Mamani denunció que a 11 años de la masacre de 2003, "aún no hay voluntad política del gobierno norteamericano para que se extradite al expresidente".