El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, aseguró que se avanza en tiempo y forma en la reforma para la transformación del campo.
Informó que se han realizado ya 30 foros estatales y siete temáticos y regionales, en los cuales se ha generado una opinión abierta y sin censura en favor de un nuevo rostro para el sector agroalimentario nacional.
Dijo que esta reforma se construye con las opiniones de todos, investigadores, científicos, académicos, productores, organizaciones sociales y privadas, así como políticos, lo que demuestra que "sí nos podemos poner de acuerdo todos los mexicanos".
Expuso que hay argumentos sólidos para luchar por el sector, que es estratégico y prioritario para el gobierno de la República, a través de impulsar la productividad y competitividad en el campo mexicano.
Martínez y Martínez dio a conocer lo anterior durante la inauguración del Foro Nacional de Consulta Temática "Grupos vulnerables: indígenas, mujeres, jóvenes y adultos Mayores", realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán, informó la Sagarpa en un comunicado.
En este contexto, el funcionario dijo que más oportunidades productivas para grupos vulnerables (indígenas, mujeres y jóvenes) y un mayor arraigo en el sector rural, son dos de los objetivos primordiales de la reforma al campo.
Sostuvo que el foro contribuirá a diseñar mejores políticas públicas y programas para que la gente se arraigue en su tierra y pueda producir más alimentos.
"Es de gran transcendencia que la FAO haya nombrado este 2014 como año de la Agricultura Familiar, con el propósito de arraigar a las familias en el campo, así como activar y hacer que los jóvenes tengan oportunidades en el sector rural", señala.
De acuerdo con el funcionario, los temas que benefician a indígenas, adultos mayores, jóvenes y las mujeres son el factor principal de esta consulta.
Enrique Martínez y Martínez expuso que en el caso del campo yucateco, de las 30 mil hectáreas de tecnificación de riego, en 2013 se concretaron ocho mil y este año se alcanzarán otras ocho mil para llegar a un cumplimiento de casi 50 por ciento a lo trazado para seis años en la entidad.