El Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla anunció la cátedra de Derecho "José Ramón Cossío Díaz", con el título "La Abogacía Mexicana".
Miguel Reyes Hernández, director del departamento; Ana María Ramírez Santibáñez, coordinadora de la Licenciatura en Derecho y José Antonio Bretón Betanzos, coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas, informaron que esta cátedra se llevará a cabo el próximo 7 de marzo, en el auditorio Ignacio Ellacuría S. J., de la Ibero.
En conferencia de prensa, Reyes Hernández destacó que este evento se desarrolla gracias a un convenio que la Ibero Puebla celebró con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que convierte a la Ibero en la segunda institución a nivel nacional en formalizar este tipo de acuerdos, sólo después del ITAM.
La razón de nombrar a esta cátedra "José Ramón Cossío Díaz", dijo, obedeció a una encuesta que se realizó del 31 de octubre al 4 de noviembre entre los estudiantes de la universidad, con la propuesta de cuatro ministros con comprobada calidad ética.
Indicó que los resultados fueron los siguientes: Cossío Díaz obtuvo el 61 por ciento de votos, María del Carmen Alanís Figueroa el 20 por ciento, 18 por ciento para José de Jesús Orozco y el cinco por ciento para Luis Herrera Valenzuela.
Señaló que el objetivo de desarrollar una cátedra en Derecho de esta naturaleza es proporcionar a estudiantes y académicos un espacio que les permita conocer, a través de las experiencias reales, temas de relevancia actual y pertinentes para su análisis, estudio y discusión a través de un foro abierto y plural.
Por su parte, Ana María Ramírez Santibáñez, informó que la cátedra pretende ser un espacio de diálogo, colaboración e intercambio de experiencia para establecer el comportamiento que debe ejercer el abogado hoy en día y que nutran, mejoren y atiendan las necesidades sociales.
En tanto, José Antonio Bretón Betanzos refirió que además de la conferencia magistral que estará a cargo de José Ramón Cossío Díaz, también tendrán participación personalidades jurídicas como Víctor Manuel Martínez Bullé Goyri (UNAM), Germán García Montealegre (UAT) y Rafael Estrada Michell (Inacipe).
Así como Judith Aguirre y Petra Armenta del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Veracruz, Dalhel Lara Gómez (IEE-Puebla), José Ramón Narváez del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial de la SCJN, entre otros.