Un grupo de universitarios creó el proyecto Bondzú, que permite a ciudadanos ver durante 24 horas la actividad de algunos animales resguardados en zoológicos, con el fin de que la población se sensibilice y contribuya a la manutención de las especies.
Jorge Huerta González, catedrático responsable de coordinar al grupo de alumnos y ex alumnos del Tec de Monterrey campus Puebla, explicó que además se forman lazos de bienestar entre el cuidador y la especie.
Indicó que este proyecto comenzó hace unos meses en el zoológico Parque Loro, donde se monitorea a más de 400 animales y 96 especies diferentes, pero el propósito es extender la ayuda a ejemplares a cargo de santuarios y centros de conservación.
“Queremos brindar salud y bienestar a los animales que se encuentran en un zoológico, aportando a los requisitos básicos que un animal necesita dentro de su entorno como un lugar adecuado, alimento y agua, el que pueda manifestar sus propios comportamientos naturales y se sientan como en casa”, señaló.
Asimismo, resaltó que los gastos de un zoológico son altos y tal vez poco probable que se mantengan sólo con las visitas de las personas.
La plataforma creada, que está disponible para Mac y Android, brinda a las personas una interacción más cercana y sencilla con el animal favorito o el que se busque adoptar, dijo.
Señaló que lo que se hizo fue colocar cámaras que no causen ninguna molestia a los animales y en puntos en donde se puedan observar durante las 24 horas, ya sea por medio de un teléfono celular, tablet o computadora.
“Los voluntarios eligen a uno de los animales, los siguen y observan su comportamiento dentro de su hábitat. La aportación es personal y el dinero recabado es destinado al cuidado de cada uno de los animales”, explicó Jorge Huerta.
Las especies seguidas van desde tigres, pájaros, suricatas, pandas, ratones, osos, reptiles y pingüinos, refirió, por mencionar algunos.