México requiere de un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas para hacer reformas que logren fortaleza fiscal y financiera de las haciendas públicas, señaló el presidente de la Comisión de de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar.
Destacó la importancia de iniciar la discusión en materia hacendaria y la construcción de un acuerdo para tapar los hoyos del sistema tributario e indicó que, por ahora, el reto es detener el robo y el “huachicoleo fiscal” y conseguir el potencial recaudatorio que tienen los principales impuestos que administran los gobiernos locales y el federal.
Además de disminuir la brecha entre las tasas reales de los impuestos y las efectivamente pagadas; éste es el objetivo de la progresividad y la justicia tributaria, dijo.
Puntualizó que no se trata de aumentar las tasas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) o cambiar el esquema del Impuesto al Valor Agregado (IVA), sino la determinación de enfrentar la evasión y los enormes boquetes por los que se desborda la elusión fiscal.
Se debe, comentó, enfrentar con la mayor responsabilidad la enorme potencialidad que tiene el impuesto predial y los impuestos locales, además de la actualización impositiva para prevenir y enfrentar los graves problemas de obesidad, diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares, que ya se convirtieron en tragedias de salud pública y de exigencias financieras.
Refirió que a Petróleos Mexicanos (Pemex) lo dejaron en bancarrota financiera y productiva, por lo que hoy se ha emprendido el camino de su saneamiento y de rescate y consideró que "la opinión de las calificadoras nos debe de llevar a acelerar el camino de su fortalecimiento. El esfuerzo emprendido por el gobierno actual debe ser apoyado plenamente".
Opinó que éste es el mejor momento para fortalecer a la empresa y, al mismo tiempo, tomar las medidas para lograr la suficiencia en el presupuesto del país y elevar la capacidad financiera y de inversión de los estados y municipios.
El legislador morenista expuso que el nuevo acuerdo tributario debe de servir para romper el estancamiento ancestral de la economía mexicana, porque a nadie conviene que el país mantenga las tasas de crecimiento por abajo de dos por ciento.
Habló de la necesidad de ampliar la base tributaria; fortalecer los esquemas para atender la recaudación en el comercio electrónico; actualizar el esquema de diferimiento del pago del ISR que realizan las empresas; combatir la facturación falsa; ampliar la recaudación en el ámbito estatal y municipal de la tenencia y predial, entre otros.
Así como de revisar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al cigarro, a las comidas y bebidas chatarra y su asignación, para enfrentar las emergencias epidemiológicas.