La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, inauguró el primer Encuentro de la Red de Extensionismo e Innovación Nacional Universitaria, que fortalecerá conocimientos y aportaciones de innovación hacia el campo y productores agropecuarios.
Al presidir el evento realizado en la Universidad La Salle resaltó la importancia de apoyar a los productores con recursos económicos para la compra de semillas, abonos, equipo y maquinaria agrícola y pecuaria, así como asistencia técnica y actividades de capacitación para mejorar e incrementar su producción.
En este encuentro se busca amplíar la participación y se invita a los jóvenes, especialistas y profesores a aportar técnicas y procesos de industrialización y mercadotecnia.
En un comunicado, precisó que las peticiones frecuentes de productores de la ciudad son espacios para la comercialización de sus artículos y asistencia técnica.
Destacó la importancia de que se sumen más universidades para apoyar con nuevas estrategias y alternativas de producción sustentable, involucrando nuevas disciplinas, como las ingenierías química, mecatrónica y ambiental; el comercio internacional y las finanzas, para que los productores amplíen sus conocimientos.
Con los saberes teóricos de extensionistas y servidores sociales, los productores de hortalizas, plantas ornamentales y de nopal han innovado en la forma de empacar, usar las redes sociales y generar páginas web, para incrementar sus ventas y la implementación de otros mecanismos para el procesamiento de la verdura.
Desde la Sederec, en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se ofrece capacitación y asesoría especializada a mil 156 productores de 11 cadenas productivas, a través de 23 extensionistas.
A ello se suma el trabajo de 38 prestadores de servicio social de instituciones educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Autónoma de Chapingo.
El director de Capacitación para el Desarrollo Rural en Sagarpa, Héctor Castellanos, consideró que para impulsar el desarrollo del campo en la ciudad se requiere insertar a jóvenes especializados en mercadotecnia, ingeniería y administración.
También sumarse a las universidades que forman parte de esta Red de Extensionismo e Innovación Nacional Universitaria.
El coordinador de Desarrollo Social y Comunitario de la Universidad La Salle, Jorge Hernández Muñoz, resaltó que con esta vinculación que se hace con el Gobierno local y Sagarpa, los jóvenes podrán servir y atender las necesidades del campo, emplearse y aportar bienes a la capital.