Los jóvenes deben desarrollar un hábito de lectura y comprensión, toda vez que hoy día sólo aplican el llamado “copy-paste” para la información obtenida de la computadora, de acuerdo con la instructora Kumon en Puebla, Gloria del Carmen Utrilla.
Durante la Primera Conferencia Anual de Alumnos, celebrada en esta ciudad y en el marco del 60 aniversario mundial de la empresa japonesa especializada en aprendizaje, refirió que más de 52 por ciento de los alumnos mexicanos que ingresan a las universidades no tiene un adecuado hábito para estudiar.
En un comunicado, la firma nipona, presente en los cinco continentes, añadió que este problema genera deficiencias en diversas asignaturas y bajas calificaciones, en particular en matemáticas y de comprensión de textos y lectura.
Al respecto, el gerente regional de Kumon México, Alejandro Pérez Granados, recordó que los últimos resultados de la prueba PISA, aplicada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), describieron un bajo nivel en más de 52 por ciento de los estudiantes mexicanos en matemáticas y lectura.
Este porcentaje, aseguró, se puede aplicar a los hábitos de estudio, pero es necesario fomentar la autodisciplina y establecer un método autodidacta de estudiar desde el nivel básico, a fin de que les sirva hacia la carrera universitaria.
Pérez Granados comentó que la empresa japonesa ya cumplió 22 años en México, donde han abierto 384 franquicias y cuenta con más de 33 mil estudiantes de matemáticas y seis mil de lectura.
Estimó que la empresa creció 8.0 por ciento en 2017 y espera alcanzar ese nivel en el presente año, con la apertura de al menos 30 franquicias en todo el país, donde Puebla y Atlixco están consideradas.