
Los perfiles de los candidatos a puestos de elección popular en las elecciones del 2015 serán analizados por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), afirmó Alfredo Castillo Cervantes, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, informó Excelsior.
Ya será un tema de ellos ver a quién eligen como sus candidatos El funcionario federal ve necesaria esta medida para evitar la infiltración del crimen organizado en las campañas políticas; la información resultante de las investigaciones será puesta a disposición de los partidos políticos quienes finalmente determinarán si postulan o no al candidato sospechoso de cometer actos ilegales.
"Ya será un tema de ellos ver a quién eligen como sus candidatos y será una decisión de la sociedad quién quiere que los represente en estos puestos", señaló.
Al respecto, diputados del PAN, PRI consideran buena la medida de auscultar políticos, pero exigieron al gobierno federal no intervenir en el proceso electoral.
El diputado del PRI, Marco Trejo Pureco dijo que "hace tres o cuatro meses, pedí que se hicieran exámenes de control y confianza a todos los candidatos, a los posibles candidatos que quisieran participar, me parece muy buena la idea.
Durante el proceso electoral del 2015, en Michoacán serán elegidos 113 ayuntamientos, 40 diputados locales, 12 legisladores federales y el gobernador del estado.