- El calendario escolar establece 200 días de clases.
- Para Educación Primaria hay una matrícula superior a los 14 millones 257 mil 501 alumnos; en Secundaria hay 6 millones 852 mil 429 estudiantes.
- Habrá suspensión de labores docentes los días 16 de septiembre, 16 de noviembre, 1 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo.

- La Sección 22 de la CNTE anticipó este jueves el regreso a clases.
- Según las autoridades estatales, sólo 1.6 por ciento de los estudiantes acudieron al llamado de la CNTE.
- Hicieron un llamado a los padres y madres de familia para que presenten a sus hijos hasta el próximo lunes.
- Los maestros usaron diferentes medios para convocar a los estudiantes.
- Hacen un llamado para que se presenten a las 8:00 horas de este 20 de agosto en sus planteles educativos.
- El IEEPO insiste que el ciclo escolar inicia el próximo 24 de agosto.

- Todo se encuentra listo para iniciar el Ciclo Escolar el 24 de agosto en Oaxaca.
- Un total de 1,200,000 niños que cursan la educación básica retornarán a las aulas.
- La CNTE señala por su parte que adelantará la fecha para el jueves 20 de agosto.
- Dijo que la ley de Educación no está a discusión ni a negociación.
- Remarcó que el gobierno federal seguirá apoyando a Oaxaca en el proceso histórico que emprendió.
- Subrayó que los niños no tienen por qué pagar los intereses de grupos y, por lo tanto, no se permitirá el boicot al inicio del próximo ciclo escolar.
- El IEEPO tiene previsto abrir sus puertas antes que inicie el Ciclo Escolar 2015-2016.
- La Dirección de Servicios Jurídicos comenzará con los ordenamientos administrativos.
- Los trabajadores se incorporarán de manera escalonada, según sus particularidades.
- El ciclo escolar inicia el lunes 24 de agosto de este año y concluirá el viernes 15 de julio de 2016.
- Este calendario será efectivo para escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás.

- Autoridades educativas deciden el regreso tras valorar las condiciones en la zona.
- El conflicto registrado la semana pasada provocó posponer retorno el 7 de enero.
- Un total de 27 mil alumnos de nivel básico son los que regresarán a las aulas.
- Al menos 198 instituciones no abrieron debido a las condiciones en la zona.
- El secretario de Educación Pública dijo que es "una pena" que se envíen policías a los planteles para que los menores puedan tomar clases.
- Contemplan la contratación de seguridad privada.

- El director dijo que se trata de medidas de orden e higiene, debido a que el año escolar pasado hubo un brote de piojos.
- Explicó que los papás firmaron un documento aceptando que los alumnos deben traer el pelo corto con una navaja del número dos.
- Teodoro Guzmán llevó a una sobrina para que realizara los cortes de pelo y les cobró 10 pesos a cada uno.

- El titular del SEP enfatizó que el sector educativo ha mejorado a través de programas de escuelas dignas.

- El aplazamiento será de una semana en seis municipios.
- Un derrame de químicos en Cananea contaminó el río.
- Se buscarán compensaciones para los gobiernos afectados.

- Los artículos, según la Secretaría, son recursos indispensables para que los alumnos puedan desempeñarse al 100 por ciento desde el primer día de clases.
- Este lunes iniciarán clases casi 26 millones de alumnos.
- La SEP recomendó a las familia revisar los útiles usados en el ciclo anterior.

- El próximo lunes comienzas las clases en el país.
- La Profeco emite algunas recomendaciones a la hora de comprar los uniformes.
- Las prendas deben ser 'crecederas', hay que tomar en cuenta que los niños crecerán a lo largo del ciclo.
- El tráfico y las prisas marcaron este primer día de regreso a las aulas.
- La actividad cotidiana se reanudó tanto para los pequeños como para profesores.
- Más de 900,000 docentes volvieron a sus puestos en los centro educativos del país.

- En NL, Tamaulipas y Coahuila una onda gélida provocó el 70 por ciento del ausentismo escolar.
- Las autoridades escolares descartaron suspender las clases, sin embargo las faltas están justificadas.
- No todas las instituciones de bachillerato y educación superior siguen el mismo calendario escolar.

- Los gastos varían si es una escuela pública o privada.
- En un colegio privado el gasto puede llegar a 4,400 pesos, sin la colegiatura.