Protestaban contra la reforma energética y el aumento a la tarifa del Metro.
Comenzaron su marcha desde el Ángel de la Independencia y pretendían llegar hasta a la plancha del Zócalo.
Los granaderos encapsularon a los jóvenes quienes trataron de despojarlos de sus escudos y cascos, situación que desató la gresca sobre la calle Madero.
Se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Energía.
"Expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a veinte de diciembre de dos mil trece", señala el documento rubricado por el presidente.
Los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la Nación y así deberá afirmarse en las asignaciones o contratos.
Chiapas fue el primer estado del país en avalar la reforma energética.
Por tratarse de una reforma constitucional, el procedimiento legislativo establece que para que sea promulgada requiere que 17 estados avalen la minuta.
Se aprobó con 353 votos a favor y 134 en contra y sin abstenciones.
Se aprobaron en sus términos las reformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales y 21 artículos transitorios.
Los diputados de izquierda presentaron alrededor de 400 reservas y el sentido de todas era proponer dejar vigente el texto constitucional original y quitar todos los transitorios.
El influyente rotativo en inglés mencionó la reciente aprobación en el Senado del proyecto de ley que permite abrir la industria petrolera a la inversión extranjera.
La reforma aprobada va mucho más allá en el esfuerzo para atraer la inversión exterior para México.
El periódico tiene un tiraje de más de 600 mil ejemplares diarios y es considerado como el más importante de la región oeste de Estados Unidos.