- Buscan mantener las pláticas para una tregua a largo plazo.
- La suspensión de hostilidades de cinco días cesó a la medianoche.
- El cese al fuego fue impulsado por los mediadores egipcios.
- El acuerdo fue alcanzado este miércoles en Egipto.
- El conflicto ha causado la muerte de casi dos mil palestinos.

- La menor Farah Baker vive enfrente de un hospital de Gaza.
- Está narrando con fotos y videos todo lo que está viviendo.
- Es la tercera ofensiva israelí que está joven de 16 años vive.
- Unicef se une al llamamiento de la ONU para que haya un cese inmediato de la violencia.
- Han condenado el último ataque contra una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
- La aviación israelí bombardeó las viviendas de supuestos diversos líderes de Hamás.
- Al menos 205 personas las que han perdido la vida y entre ellos cerca de 40 niños.
- Los muertos causados por los bombardeos contra el territorio palestino son ya al menos 165, tres de cada cuatro, civiles.
- Israel ha iniciado incursiones terrestres, mientras prosigue el lanzamiento de cohetes por parte de los milicianos islamistas.
- La dramática situación en la Franja, bloqueada, castigada por cuarta vez en cinco años y sin apoyos, se deteriora más aún por momentos.

- La exposición "La casa fantasmal", de la fotógrafa Ahlam Shibli, palestina nacida en Israel, incluye fotos sobre la "presencia de los mártires" en la vida diaria.
- Un grupo de presión judio-sionista se queja ante el Ministerio de Cultura y convoca una protesta ante la sede del museo Jeu de Paume de la capital francesa.
- La muestra, que también indaga en la resistencia francesa contra los nazis, se exhibió antes en el Macba de Barcelona sin ningún tipo de polémica.
- Ambos países quieren protestar diplomáticamente por los planes de Israel de construir 3.000 asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este.
- Israel anunció el proyecto después de que la Asamblea General de la ONU votase la semana pasada a favor de reconocer a Palestina como Estado observador.
- Pasa de ser "entidad" observadora a "Estado" observador, asistirá de forma permanente a las sesiones de la Asamblea, pero no podrá votar.
- Puede pedir el ingreso en organizaciones como la FAO, la OMS o la UNESCO si sus estatutos se lo permiten; puede adherirse al Estatuto de Roma de la CPI.
- Hablamos con representantes de Israel y Palestina en España: el primero habla de "violación" de los acuerdos de Oslo; el segundo, de "oportunidad".