*Miembros del comité curatorial de la “Trienal de Tijuana” destacaron el objetivo de este evento
*La convocatoria estará vigente hasta el 30 de junio, los vocablos serán compilados en un libro
*El escritor compartió las historias personales que hay detrás de sus tres libros
*Las obras para participar en la convocatoria se podrán enviar hasta el domingo 9 de agosto
*Agustín Monsreal observa, desde la literatura, el comportamiento social ante la figura materna
*En un reporte mundial se indica que 90 por ciento de los espacios censados cerró sus puertas por la contingencia sanitaria
*Ponen a disposición del público más de 300 audiovisuales para todas las edades
*Las actrices entablarán conversaciones con el público para construir la obra
*El filósofo francés reflexionó sobre la necesidad de evaluar y crear desde la actual situación en el mundo
*Las pictografías son de figuras abstractas, geométricas y algunas representaciones naturalistas
*La nueva fecha límite para inscribir propuestas es el 30 de junio
*El edificio gótico registró un fuerte incendio hace 13 meses
*La académica estadounidense reflexiona la importancia de la biodiversidad
*La nueva titular del área es la escritora Mariana Enríquez
Viandas y manjares
*Pamela Honey habló sobre su música y lo que la inspira a crear
*Distintas películas acerca de la Revolución mexicana, entre otros temas, serán exhibidas en televisión
*“Más fuertes que nunca”, una canción a la esperanza
*Amanda de la Garza habla de la adaptación de sus planes para el museo en medio de la contingencia
*José Gordon y Jorge Volpi hablaron sobre la relación entre las pandemias y la literatura
*La pieza fue creada por la coreógrafa mexicana Yeri Anarika y la videasta Meritxell Aumedes
Vidas extraordinarias
*Liniers habló sobre su trabajo y los personajes que han llevado sus obras al francés, portugués, catalán, entre otros
*Guillermo Quijas, Diego Rabasa y Gabriela Jáuregui dialogaron sobre las posibilidades que ofrecen las editoriales independientes
Página 3 de 10